Si eres un pequeño empresario tienes que saber que adoptar un modelo de gestión sostenible en tu empresa puede aumentar tus beneficios o hacer que alcances tu propósito con mayor rapidez.
Es muy habitual asumir este concepto como íntimamente ligado al medio ambiente o la ecología cuando en la realidad empresarial el concepto ser sostenible es mucho amplio.
Ser sostenible implica que debes poner el foco no sólo en el aspecto medioambiental, sino en también en el aspecto económico, ético y social.
Para ello es necesario que adoptes una actitud diferente hacia a los negocios creando un modelo en donde los temas sociales y ambientales formen parte de tu visión empresarial. Esta actitud te permite construir una relación de confianza con tus clientes poniendo el foco en el valor que les aportas (Customer Experience).
Si gestionas la sostenibilidad, tu empresa será mucho más atractiva no sólo a ojos de los consumidores, sino también de tus empleados, tus proveedores, colaboradores y otras partes interesadas, lo que redundará en una mejor imagen de tu marca.
La sostenibilidad en la empresa es transversal y tiene su valor como activo intangible y si la desarrollas e impulsas en tu empresa podrás medir su retorno económico.
Lo importante es comenzar.
No es imprescindible invertir muchos recursos a la hora de implantar tu modelo sostenible de empresa, está demostrado que la rentabilidad no se contrapone a la sostenibilidad, al contrario, a mediano y largo plazo tu cuenta de resultados se verá beneficiada.
Como todo proceso el camino debe recorrerse paso a paso y de acuerdo a los recursos de cada empresa, pero lo importante es comenzar.
Las acciones que se pueden llevar a cabo dependerá del tipo de negocio y del área en la que se quiera trabajar.
Por ejemplo, para algunas empresas será prioritario la capacitación y desarrollo del personal, la conciliación y/o salud de sus empleados; para otras ofrecer productos amigables con el medioambiente; a otras les puede interesar la acción social, el voluntariado corporativo, el apoyo a la comunidad y las alianzas para generar acciones; otras pueden poner el foco en el reciclaje y la eficiencia energética y para algunas la ética y la transparencia pueden ser fundamentales para crear confianza.
Muchas empresas tienen que centrarse en la innovación y la creatividad para el uso de nuevos materiales de prendas de vestir, zapatos y complementos, es el caso de la moda sostenible o slow fashion y otras ponen el foco en la economía circular a la hora de estudiar el ciclo de vida de sus productos.
También habrá empresas que prefieran implicarse y alinear su estrategia con la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible.
No importa si tus acciones son pocas. Tener un modelo de gestión sostenible es un camino, no una meta, el objetivo es mejorar constantemente, las herramientas están y lo importante es conocerlas y utilizarlas. Piensa que tu negocio no puede tener éxito a menos que atraiga clientes, y para atraer clientes necesitas tu propia propuesta de valor, de esta manera podrás saber por qué tu negocio es valioso y qué lugar ocupa en el mercado.
Quizás te preguntes si la gestión sostenible es para ti, pues no tengas dudas: la sostenibilidad es aplicable a toda empresa sin importar el tamaño o el sector.
El modelo de gestión sostenible debe ser tu nueva filosofía y tu nueva visión empresarial que estará siempre latente y a tu alcance para desarrollar tu empresa.
En el día a día de tu actividad empresarial debes tomar decisiones y lo haces en base a tus conocimientos, habilidades, información y experiencia hasta el presente, pero si amplias tu visión y te abres a la gestión sostenible crearás nuevas oportunidades y nuevos objetivos al modelo tradicional de tu negocio.
Si asumes valores y actúas éticamente y de manera transparente, si impactas positivamente en el medioambiente y la sociedad y además lo comunicas estarás ofreciendo a tu público lo que cada día más reclaman en la actualidad.
Tienes que estar preparado para responder ante la nueva sociedad que ha surgido desde hace algunas décadas denominada la “Sociedad de Riesgo”, una sociedad reflexiva que se convierte en autocrítica con sus actos y consecuencias, y que demuestra que el consumidor, si puede elegir, prefiere productos o servicios social y ecológicamente responsables.
Para responder a esta demanda de los consumidores debes incorporar el desarrollo sostenible en el “core business” de tu negocio con el propósito de incrementar tu competitividad, tu reputación y por lo tanto tus beneficios.
Es una realidad que tu empresa tiene que ser económicamente viable, la principal función de una empresa consiste en crear valor con la producción de bienes y servicios que respondan a la demanda de la sociedad y generar de este modo beneficios para sus propietarios y accionistas. Pero la empresa tiene otras responsabilidades y tiene que compatibilizar ese objetivo financiero tradicional de máximo beneficio con la generación de beneficios para el conjunto de la sociedad.
Hoy en día como empresario debes responder ante esta sociedad reflexiva que valora y premia una gestión transparente y responsable de las empresas.
El valor creado por la empresa no sólo va destinado a sus socios o propietarios sino a todos y cada uno de sus grupos de interés o stakeholders, clientes, trabajadores, proveedores, accionistas, entidades colaboradoras, entorno local y la sociedad en general, es la llamada “teoría de los stakeholders”.
Beneficios de adoptar un modelo de gestión sostenible.
Implantar un modelo de gestión sostenible en tu empresa te permitirá:
Mejorar el clima laboral en tu empresa.
Formar parte de la cadena de suministro de grandes empresas o de la administración pública y crear lazos comerciales de peso, ya que al adoptar buenas prácticas responsables obtendrás el reconocimiento de otras organizaciones.
La gestión sostenible es útil tanto para tu propia empresa, que verá aumentar sus beneficios, como para la sociedad y el entorno en donde desarrollas su actividad. Todos ganan.
¿Te gustaría acelerar el pulso de la sostenibilidad de tu negocio?
Ponte en Modo Sostenible y disfruta de las ventajas de pertenecer a una plataforma colaborativa que impulse tu negocio y te ayude a crecer de forma sostenible.
¡ME INTERESA!